Mostrando entradas con la etiqueta Edad contemporánea.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad contemporánea.. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2015

ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN A LA GUERRA CIVIL.



En esta Unidad vamos a estudiar la historia de España que comprende desde 1875 hasta 1936. Las etapas que se suceden son: 

  • La Restauración (1875-1902).
  • El reinado de Alfonso XIII (102 - 1931).
  • La II República (1931 -1936).
  • La Guerra Civil (1936-1939).
Muchos fueron los acontecimientos que se sucedieron en este amplio período de tiempo.  Entre ellos merece ser citados por su significación histórica el surgimiento de nuevos partidos políticos; la guerra  perdida de nuestras últimas colonias : Cuba, Puerto Rico y Filipinas; la Semana Trágica, y como no el hechos más penoso y cruento de nuestra historia contemporánea, la Guerra Civil.

Para aclarar conceptos y reforzarlos, podéis ver estos vídeos.



lunes, 6 de mayo de 2013

RECORDAMOS TRABAJO DE PICASSO



Recordar que pronto tendréis que entregar el trabajo sobre PICASSO.
Aquí tenéis unos vídeos que os muestran parte de su obra.


miércoles, 24 de abril de 2013

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)




Aquí tenéis información sobre la Guerra Civil Española.


LA SEGUNDA REPÚBLICA



Aquí os pongo unos vídeos para complementar la información impartida en clase.



domingo, 14 de abril de 2013

LA RESTAURACIÓN (1875-1902)


Se llama RESTAURACIÓN al periodo histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones en España, en la persona de Alfonso XII  en 1875, hijo de Isabel II. El final de la época de la Restauración es controvertido. Para la mayoría de los historiadores se mantuvo durante la minoría de edad del futuro rey, Alfonso XIII, en la que ejerció  la regencia su madre María Cristina (1885-1902). Para otros, también incluiría el reinado de este monarca, por lo que se prolongaría hasta 1931, fecha de la caída de  la monarquía y de la proclamación de la Segunda República. 

Aquí tenéis unos vídeos que os pueden ayudar a entender mejor lo explicado en clase:


lunes, 1 de abril de 2013

TRABAJO DE PICASSO


Pablo Ruíz  Picasso fue un famoso pintor y escultor español, conocido por ser uno de los creadores del movimiento cubista. Durante toda su vida, realizó numerosas pinturas, cerámicas y esculturas, que le han permitido ser reconocido como uno de los personajes representantes del siglo XX y uno de los mejores artistas de la historia.


Este trimestre tenéis como actividad, investigar la vida y obra de uno de los tres pintores españoles, más universales: PICASSO.

El trabajo lo encontraréis en la pestaña de la derecha.

Fecha de entrega: JUEVES, 16 DE MAYO


Ser constante en el trabajo y no lo dejéis todo para el final.

viernes, 1 de marzo de 2013

RESULTADOS DEL EXAMEN


Los mejores resultados obtenidos en el último examen, y por orden de mayor a menor son:

4º A

  • HALIMA ACHA AIR.
  • NADIR MOHAMED.
  • SAMUEL SANTAPAU.
  • ANTONIA MANCERA.

4ºB

  • JUDAIFA CHANBUM.
  • JOSÉ E. FERNÁNDEZ.
  • IUSRA HAJAJ.
  • MUHAMMAD MOHAMED.

lunes, 25 de febrero de 2013

EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)



Una vez concluida la Primera Guerra Mundial, la posguerra fue una época caracterizada por el cambio de mentalidad y el aumento del pesimismo debido a que hubo de hacerse frente a la reconstrucción de los países y al pago de las deudas contraídas durante el conflicto. Aun así, a partir de 1922 se inició en el mundo entero la recuperación económica  "Los felices años veinte", interrumpida bruscamente el 24 de octubre de 1929 por la caída de la Bolsa de Nueva York.

Aquí podéis ver en imágenes un resumen de lo que supuso este período.


viernes, 18 de enero de 2013

UNIDAD 4: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA



En esta unidad vamos a estudiar:

  • El inicio de la crisis política. Reinado de Carlos IV
  • Reinado de Fernando VII.
  • Reinado de Isabel II.
  • El Sexenio Revolucionario.
Aquí tenéis unos vídeos que pueden a reforzar lo dado en clase:

domingo, 16 de diciembre de 2012

RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

Aquí os pongo la materia que debéis estudiar aqull@s alumn@s que debáis recuperar la primera evaluación. Pincha aquí

La recuperación tendrá lugar el día:

                                      JUEVES, 10 DE ENERO DE 2013 

lunes, 15 de octubre de 2012

MOTÍN DE ESQUILACHE


El marqués de Esquilache, el principal ministro del rey Carlos III, se había propuesto un programa de modernización de la villa de Madrid.


Este plan incluía la limpiezapavimentación y alumbrado público de las calles, la construcción de fosas sépticas y la creación de paseos y jardines. Teniendo en cuenta que en aquella época lo habitual era el gritar "¡agua va!" mientras se arrojaban las aguas sucias desde la ventana a la calle, no parecían malas medidas.


Sin embargo, entre estas medidas el marqués de Esquilache incluyó la renovación de una prohibición ya existente, que pretendía erradicar el uso de la capa larga y el chambergo (un sombrero redondo de ala ancha), vestimentas por otra parte tradicionales de la época. Esta prohibición se basaba en el hecho que estas vestimentas permitían ocultar el rostro y armas a su portador, fomentando así toda clase de delitos y desórdenes. 


En un clima de escasez de alimentos, estas medidas volvieron al ministro extremadamente impopular, situación agravada por su origen italiano. Esquilache, lejos de amedrentarse, ordenó a los soldados que forzaran el cumplimiento de la orden, sucediéndose pequeños conatos violentos.